EJERCICIOS: GARCÍA DÍAZ
Somos una empresa generadora de tapetes ecológicos, los llamamos ECOTAPETES, los cuales están elaborados a base de caucho de neumáticos. Aquí podrás conocer información acerca de nosotros y de nuestros productos, así como su relación con las ciencias sociales. Pero no solo eso... Como nos encanta la ciencia, incluimos algunos artículos de carácter científico y de las ciencias exactas que te van a encantar (si eres curioso, claro). ¡ESPEREMOS LO DISFRUTES!
domingo, 17 de junio de 2018
PROBLEMAS DE FACTORIALES
Los números factoriales se utilizan sobre todo en combinatoria, para calcular combinaciones y permutaciones. A través de la combinatoria, los factoriales también se suelen utilizar para calcular probabilidades.
En este problema nos están pidiendo lo que se llama una permutación, es decir, que averigüemos todas las maneras posibles en las que estas 4 cartas se pueden combinar teniendo en cuenta el orden en el que las colocamos.
Si comenzamos haciendo todas las filas posibles comenzando con el as de diamantes, podemos hacer 6 combinaciones:
También tendremos 6 combinaciones posibles con el de tréboles, con el de corazones y con el de picas, es decir, 6 combinaciones empezando con cada una de las 4 cartas: 4 x 6 = 24
Utilizando la función factorial, podríamos haber resuelto el problema de forma mucho más sencilla:
Pensamos en una sola combinación de los 4 ases:
– Cuando hemos elegido el primero, ya solo nos quedan 3 para elegir
– Cuando hemos elegido el segundo, ya solo nos quedan 2 para elegir
– Cuando hemos elegido el tercero, ya solo nos queda 1 para elegir
Por lo tanto, todas las combinaciones posibles serán 4 x 3 x 2 x 1.
O lo que es lo mismo, 4! = 24
FUENTE: https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/factoriales/
PROBLEMA II:
Si tenemos 9 cuadros de colores y queremos colgarlos en la pared, uno detrás de otro podemos llegar a calcular la cantidad de combinaciones posibles:
9! = 9 * 8 * 7 * 6 * 5 * 4 * 3 * 2 * 1 = 362,880
EJEMPLOS DE PERMUTACIONES
EJEMPLOS DE PERMUTACIONES, RESUELTOS
Ejemplo 1.¿Cuántos números de 5 cifras diferentes se puede formar con los dígitos: 1, 2, 3, 4, 5.?
m = 5
n = 5
Sí
entran todos los elementos. De 5 dígitos entran sólo 3.
Sí
importa el orden. Son números distintos el 123, 231, 321.
No
se repiten los elementos. El enunciado nos pide que las cifras sean diferentes.
P5= 5!= (5)(4)(3)(2)(1)= 120 (P5= Permutación 5)
Ejemplo 2.
¿De cuántas formas
distintas pueden sentarse ocho personas en una fila de butacas?
Sí
entran todos los elementos. Tienen que sentarse las 8 personas.
Sí
importa el orden.
No
se repiten los elementos. Una persona no se puede repetir.
EJEMPLOS DE PROBABILIDAD BASICA
EJEMPLOS DE PROBABILIDAD BASICA
Ejemplo 1.En una sala de clases hay 20 mujeres y 12 hombres. Si se escoge uno de ellos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que la persona escogida sea hombre?
Solución:
Por definición, la probabilidad de que un suceso ocurra viene dada por:
P=casos favorables/casos totales o posibles (P).
En particular, hay 12 hombres, por lo tanto son 12 los casos favorables a dicha selección. Pero ella se hará de un total de 20 + 12 = 32 personas sumamos la cantidad de mujeres y hombres que forman parte de la selección y por tanto, los casos posibles o totales.
Así, la probabilidad pedida es:
P= 12/32
Ejemplo 2.
En una comida hay 28 hombres y 32 mujeres. Han comido carne 16 hombres y 20 mujeres, comiendo pescado el resto. Si se elige una de las personas al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que la persona escogida sea hombre? Solución:
La información sobre lo que come cada una de las personas es insustancial. Pues en lo que solicita no hay relación con ello. Por definición, la probabilidad pedida viene dada por:
P= casos favorables a la selección 28/casos totales de la muestra 60
P= 28/60
viernes, 15 de junio de 2018
miércoles, 13 de junio de 2018
SOCIOLOGÍA: GUIÓN
DEL VIDEO.
PROBLEMÁTICA SOCIAL
KAROL Tenancingo de Degollado, popularmente conocido como “La
Estrella del Sur” y Villa Guerrero, son Municipios del Sur del Estado de México
que durante años se han visto aquejados por las malas condiciones del aire
debido a la quema de neumáticos. Por otro lado, la mala calidad del material de
tratamiento en los centros de salud y hospitales públicos se han convertido en
un obstáculo para que las personas procedentes de familias de bajos recursos
que padecen problemas articulares o musculares se recuperen con terapias de
calidad.
BRANDON Asimismo, la mayoría de las escuelas
ubicadas en zonas rurales de estos municipios no fomentan actividades
deportivas, debido a la falta de material didáctico, es por ello que nuestra
empresa Ecoteam ha diseñado ecotapetes que permitan mermar las problemáticas
que aquejan a la sociedad.
DULCE Actualmente
la variedad de productos necesarios para
diversas actividades de la población y el consumo de bienes y servicios generan
inevitablemente algún tipo de residuos, uno de ellos son los neumáticos, los
cuales, al volverse “inservibles” para los consumidores se desechan
inadecuadamente.
En la página web, El tiempo
(Diciembre, 1996) se menciona lo siguiente:
El caucho que compone a las llantas tiene adicionados
elementos como compuestos de azufre, óxido de magnesio, arcillas y resinas
entre otros. Todos ellos producen monóxido y dióxido de carbono. Este último se
queda en la atmósfera y no permite la salida de calor al espacio, lo cual hace
que la temperatura de la tierra aumente.
BRANDON Si bien, el
artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano y un
desarrollo para su bienestar”, siendo el Estado el que garantizará el respeto a
este derecho haciendo responsable al que provoque el daño y deterioro
ambiental. No obstante, pese a esto, el Estado no aplica la norma
eficientemente, de manera que, la autoridad del mismo, influye en el
comportamiento de la población y en las leyes de los gobiernos menores
(ayuntamientos, por ejemplo).
En
Tenancingo y Villa Guerrero no se ha visto interés de los gobernantes por
disminuir la quema de neumáticos, mucho menos, por implementarles otros usos o
por brindar información a la ciudadanía acerca de los daños que éstos causan al
ambiente en que vivimos.
ARRIAGA Lo
anterior, incluye el análisis de diversas situaciones, tal como la funcionalidad del Estado y de la
Ética de la población mexicana, pues somos nosotros los que tenemos que hacer
cambios y exigir leyes utilitaristas.
De acuerdo a Fuentes, A., (marzo 6, 2016):
Lo grave de la crisis existente en la sociedad mexicana es que la misma
sociedad no la siente, ni los que están arriba, ni los que están abajo; más que
nada por ignorancia, por paradigmas impuestos a propósito por quienes detentan
el poder y por las mentiras y los prejuicios históricos, sociales y religiosos,
con las que ha sido educada. Y además por el efecto del acostumbramiento.
KAROL En los Municipios de Tenancingo de Degollado y Villa
Guerrero, gran parte de sus habitantes presentan poco interés por el cuidado
del medio. Es sencillo suponer -mediante una observación participante-, que
diariamente se reemplazan neumáticos que no volverán a usarse y quedarán
olvidados o bien, incinerados. Triste es ver que las personas no
hacen conciencia de las consecuencias de la quema de dicho producto, de igual
manera, que “el gobierno del pueblo y para el pueblo” no haga algo para evitar
la quema de neumáticos y garantizar el bienestar de sus habitantes.
DULCE Por ello,
con el fin de buscar soluciones sustentables al problema y emprender
en nuestra vida académica, proponemos el Ecotapete (tapete ecológico) para
contribuir a darles una “segunda vida” a los neumáticos, pues están elaborados
a partir del caucho. Así, se aprovechan lo mejor posible en lugar de quemarlos,
enterrarlos o tirarlos a las aguas.
Siendo
un producto reciclado, los costos son bastante bajos, haciendo el producto
accesible para las comunidades de bajos recursos, además, de que su uso se
extiende como un tapete antiderrapante, servilleta de cocina, tapete
terapéutico o para adornos del hogar.
BRANDON El
Ecotapete propone lo que el Estado no ha propuesto desde hace varios años;
mejorar la calidad del medio ambiente. Desde una perspectiva amplia, el
Ecotapete permitiría a diversas comunidades (de otros Estados, incluso de otros
países), gozar de un producto divertido, eficiente y de calidad. Comenzando por
las comunidades de Tenancingo y Villa Guerrero, si su uso se extendiera, este
beneficiaría no solo a una parte del municipio, sino a una parte de todo el
país, entendiendo el reciclaje de cientos de neumáticos con ayuda de la
participación de jóvenes de todo el Estado, porque al final, nosotros somos las
nuevas generaciones y está en nuestras manos procurar un ambiente limpio.
SUSY El ambiente es nuestro hogar y nosotros somos la facultad que
tiene de conocerse a sí mismo (metafísicamente hablando). Cumplir con el papel
que nos corresponde implica respetarlo y preservarlo, ese es su Derecho y esa
es nuestra obligación.
ARRIAGA Por otra parte, las características
socioculturales que posee cada uno de los municipios se ven afectadas
directamente por la posición social y la desigualdad económica y, a la postre,
afectan la conciencia que estas personas tienen sobre el ambiente que los
rodea.
KAROL En el ámbito deportivo, buscamos implementar nuestro
producto en escuelas de bajos recursos que no cuentan con tapetes adecuados
para llevar a cabo la activación física y así, a precios bajos ofrecer calidad y
seguridad a los niños y niñas.
DULCE Asimismo incluirlo en el área clínica para su
utilización en terapias fisioterapeutas, ortopédicas y terapeutas, para que los
centros de salud y hospitales públicos ofrezcan terapias de calidad a los
pacientes de bajos ingresos y gaste poco, aportando el resto del dinero a otros
servicios.
SUSY El fin de todo esto es fomentar el sano desarrollo social a partir
de la resolución de estas problemáticas.
Tanto los animales como las plantas son organismos vivos...
Tanto los animales como las plantas son organismos vivos, sin embargo, son pertenecientes a reinos distintos, a nivel celular,ambos son organismos pluricelulares porque están formados por muchas células, los animales se distinguen de las plantas por no tener clorofila, pues son organismos heterótrofos en cuanto a su alimentación y no autótrofos como las plantas, es por esta razón que se explica que los animales sean consumidores a diferencia de las plantas que son productores. Aunque ambos son seres vivos, la principal diferencia que tienen es que los animales pueden moverse y las plantas no. Además, los animales se alimentan de otros animales o plantas, y estas últimas producen su propio alimento.
A lo largo de la evolución, plantas y animales han seguido vías muy diferentes. Existe una organización estructural y funcional la cual es muy distinta como consecuencia de los dos modos de vida adoptados: la autotrófica y la heterotrofia. En efecto, las plantas se alimentan de compuestos muy simples que toman del agua, del aire y del suelo, por lo cual elaboran por sí mismas todas las moléculas complejas que necesitan para vivir. Se dice que son seres “autótrofos”. Los animales, por su parte, son totalmente incapaces de ello: deben buscar un alimento completamente elaborado, por lo cual es por lo que se alimentan de plantas, de otros animales y de detritos. Se dice que son heterótrofos.
En las plantas no existen aparatos locomotores, digestivos, respiratorios, excretores ni sistemas nerviosos. La fotosíntesis permite a las plantas fabricar directamente las sustancias orgánicas que precisan, haciendo innecesarios los aparatos de los organismos que realizan la digestión, la absorción y la excreción. Los productos resultantes del metabolismo animal son: agua, urea, y CO2. En las plantas los productos metabólicos son: compuestos orgánicos y oxígeno (O2), además
Las células de un animal carecen de pared celular a diferencia de las plantas, que este si las contienen.
En los vegetales no existe un aparato respiratorio parecido al de los animales: las estomas de las hojas se ocupan de trasladar el aire a través de las cámaras subestomáticas al interior del organismo, donde se produce el intercambio de gas.
Los órganos de los animales son internos, con células recubiertas por una delicada membrana celular. Mientras, en las plantas los órganos están externos, sus células están recubiertas por una rígida pared de celulosa, y el cloruro sódico es tóxico para la mayoría de las plantas
El crecimiento de los animales es diferencial, las partes del cuerpo cambian proporcionalmente con la edad, aunque es limitado. En las plantas el crecimiento es terminal, es decir, que la planta crece en sus extremidades todo el periodo de su vida. De esta manera, podemos deducir que los animales llevan el ciclo de nacer crecer y morir, muy similar al de los humanos, mientras tanto las plantas, pueden continuar con su vida siempre y cuando el ecosistema a su alrededor e los permita.
En los animales como en las plantas ocurre un intercambio de gases: oxígeno - CO2. La diferencia está en que los animales solo utilizan el oxígeno para sus procesos vitales liberando CO2, mientras las plantas utilizan el CO2 para producir materia orgánica, liberando oxígeno y utilizan el oxígeno para respirar, liberando CO2. Esta gran diferencia entre estos es la fotosíntesis la cual es un proceso que se realiza únicamente en las partes verdes de las plantas, o sea, las hojas. Este proceso sólo es posible cuando la planta está expuesta a la luz (preferiblemente solar), y tiene la materia prima (dióxido de carbono y agua) para producir el alimento. El agua es obtenida a través de las raíces y el CO2 es absorbido por las hojas desde el aire.Durante la noche, las hojas absorben oxígeno y liberan CO2, aunque en menor proporción al oxígeno liberado. En el resto de la planta, este intercambio gaseoso ocurre durante todo el día.
Las plantas, al igual que los animales, deben digerir los alimentos para obtener los energéticos que poseen. El alimento de las plantas está en forma de almidón, producidos en la fotosíntesis. Este alimento está almacenado en las hojas, pero debe ser degradado a sustancias más simples para poder ser absorbido por la planta
Los animales, en su mayoría, tienen sistema nervioso, lo que les permite reaccionar con rapidez a los estímulos que recibe. Las plantas carecen del mismo, por lo que sus reacciones son más lentas.
Para los animales, desplazarse o mover alguna parte de su cuerpo es fácil, pueden hacerlo a su antojo. Aunque existen animales sésiles que pasan toda su vida adheridos a un sustrato. Incluso, estos animales parecen plantas, ejemplo de ellos son: las esponjas, anémonas, lapas, etc. Las plantas están limitadas de movimiento al estar fijas al suelo donde nacen o se desarrollan.
El esqueleto, en la mayoría de los animales, es un armazón sólido que provee soporte y protección física al cuerpo, además de proporcional las superficies adecuadas para la inserción de los músculos, que ayudan en la locomoción. El esqueleto puede ser rígido, como en los corales; o articulado, como en el ser humano. Además su composición puede variar de un grupo a otro de animal. Aunque para muchas especies el tener un esqueleto es necesario e indispensable, existen algunos animales que carecen del mismo.
Tipos de esqueletos
Exoesqueleto, es el esqueleto externo, que puede consistir en un caparazón u otra cubierta que protege al animal, sirviéndole de armadura; Endoesqueleto, es el esqueleto interno. Es el esqueleto que poseen los vertebrados y algunos invertebrados como los equinodermos.
Composición del esqueleto
Silíceo, esqueleto mineral de sílice, Calcáreo, este esqueleto es de carbonato cálcico (CaCO3) proveyéndole al animal rigidez y protección. El carbonato cálcico es un compuesto químico muy abundante en la naturaleza, siendo uno de los componentes de rocas, minerales y cáscaras de huevos. Este tipo de esqueleto puede estar presente en forma de espículas (esponjas), placas calizas (equinodermos) y conchas sólidas (braquiópodos y algunas especies de moluscos). En el caso de los equinodermos, el esqueleto es interno, de donde salen tubérculos en forma de espinas (calizas), dando una apariencia espinosa al animal. En los moluscos, el exoesqueleto está compuesto por tres capas, la más interna es el nácar.
Para los animales, desplazarse o mover alguna parte de su cuerpo es fácil, pueden hacerlo a su antojo. Aunque existen animales sésiles que pasan toda su vida adheridos a un sustrato. Incluso, estos animales parecen plantas, ejemplo de ellos son: las esponjas, anémonas, lapas, etc. Las plantas están limitadas de movimiento al estar fijas al suelo donde nacen o se desarrollan.
Se puede concluir diciendo que Entre los diferentes reinos (Animalia, Plantae, Fungi, Protista y Monera) en que se han clasificado los seres vivos, existen dos grupos en los que se encuentran el mayor número de organismos, los cuales son el reino animal y vegetal, los cuales tienen unas diferencias básicas que los distinguen, como lo son: forma, órganos, crecimiento, alimentación, procesos metabólicos, sistema nervioso, movimiento demás características que le dan el sentido a cada una de las clasificaciones existentes en los dos reinos haciéndolos inigualables especiales.
Fuentes de consulta:
Ø Amigos de la jardinería . (2015). Flor de loto - Nelumbo nucifera. 16 de abril de 2018, de Amigos de la jardinería. Sitio web: https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201208/girasol-16127.html.
Ø Rodriguez J. . (2018). Girasol . 16 de abril del 2018, de hogarmania Sitio web: https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/201208/girasol-16127.html.
Ø Guillermo K. . (2016). El tulipán . 16 de abril del 2018, de facilisimo Sitio web: http://plantas.facilisimo.com/reportajes/flores/el-tulipan_694089.html
Ø Ortiz L.. (botánica. ). Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. 16 de abril del 2018, de vegetales y botánica Sitio web: http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/Vegetales/6666/MonocotiledoneasyDicotiledoneas.html.
martes, 12 de junio de 2018
LA
PSICOLOGÍA HUMANISTA DE FREDERICK PERLS EN NUESTRO MODELO DE NEGOCIOS
Uno de los aspectos más importantes que destacamos dentro
de nuestro modelo de negocios es la propuesta de valor. Es importante, como
empresa, destacar aquello que nos hace diferentes a partir de una visión global
sobre los beneficios que trae consigo nuestro producto. Priorizamos a los
clientes, por lo que buscamos vender un producto que valga la pena y que sea
útil para el individuo respecto a su ambiente y a su ser interior.
Para ello, nos guiamos a través de la teoría humanista de
Frederick Perls, también llamada Teoría del Gestalt, la cual se guía a través
del principio de que “el todo es más que la suma de las partes”, pues afirma
que la mente es una unidad autorreguladora y holística. De esta manera, Perls
sostiene que la personalidad está constituida por la suma de los estratos del
ego y el Self (el ”yo mismo”)
interior, afirmando que los estratos del ego (afectivo, físico o intelectual),
busca cumplir las exigencias que nos surgen y que los demás nos señalan como
ideales.
Nosotros aplicamos la teoría del Gestalt en nuestro
producto a partir de tres elementos:
1.
LA HOMEOSTASIS DEL SER
HUMANO (Que se refiere a que este se centre en su parte saludable y busque el
equilibrio).
Nuestro tapete pretende generar un impulso en el paciente
para la búsqueda del equilibrio y la salud; es por ello que nos enfocamos en el
ámbito deportivo, ortopédico y terapeuta. Adquirir el tapete para estos fines
significa asegurar tu salud y comenzar a autorregularte desde el interior de tu
organismo.
Nuestro modelo de negocio incluye la motivación a
nuestros pacientes para realizar activación física y checar su salud mental y
física, por lo que nuestro objetivo y nuestra visión como empresa es que, cada
vez que veas uno de nuestros tapetes, lo veas como una salida para lograr tu
equilibrio interno. El
organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. En la
homeostasis, los mecanismos actúan mediante procesos de retroalimentación y
control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos
procesos se activan para restablecer el equilibrio. Pero, ¿qué involucra un
equilibrio interno? Aquí se involucran dos elementos importantes: salud mental
y salud física. Para ello, es importante realizar ejercicio con comodidad y
seguridad. Nuestros ecotapetes proporcionan éstas características para cada uno
de nuestros clientes.
2.
SI UNA PERSONA MANTIENE
EL DESEQUILIBRO DURANTE UN TIEMPO LARGO O DURANTE TODA SU VIDA, SE AGOTA O SE
ENFERMA. POR ELLO, EL INDIVIDUO BUSCA UN BALANCE ORGANÍSMICO.
Vivir sin atender tu salud y tus necesidades físicas y
mentales provoca un desequilibrio. Es por ello que el ecotapete hace énfasis en
atender cada una de ellas, ¿cómo? a partir de sus texturas, de sus diseños y de
la calidad que te proporciona así como su utilidad en las actividades que permiten
mejorar tu salud. El tapete está diseñado para buscar transmitir tranquilidad a
través de sus diseños y colores cálidos, para que no te preocupes solo en una
cosa y no te cargues de estrés, permitiéndote un tiempo de relajación. Pero lo
más importante, que lo hagas en familia, o en el aire libre, conviviendo con
los que amas o con la naturaleza y haciendo tuyo ese momento, sin vivir tus
días acelerado. Recuerda: si estás bien para ti, estarás bien para tu familia y
te sentirás de buen humor y feliz.
Nuestra propuesta de valor ofrece opciones para lograr la
autorrealización y un buen equilibrio entre ambiente-individuo. Si tu posees un
balance, entonces no serás un ente enfermo y angustiado por lo que pasa en tu
alrededor. No te agotas, te vuelves optimista y buscas soluciones positivas.
3.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL SELF SANO:
·
La persona vive en el
ahora.
Nuestro modelo de negocios está encaminado en el presente, no en el pasado y el
futuro. Estamos seguros de que procurar la comodidad del cliente en el ahora es
la clave para tener la mejor relación. Por ello, los servicios, los ecotapetes
y la información que ofrecemos lo hacemos en tiempo y forma, procurando lo que
existe en ese momento y no preocupar o llenar al cliente de falsos ideales. Buscamos
que nuestros clientes nos busquen en el momento que deseen comodidad, porque
sabrán que nosotros se las daremos y que les llenaremos la experiencia del
ahora, guiándonos por la frase: “cuando dejas de preocuparte de lo que puede
pasar, comienzas a disfrutar de lo que está pasando”.
Eso es nuestro producto, el ahora, no el futuro ni el pasado, no falsas
promesas… es el tiempo que todos merecemos para disfrutar e implica que si
alguien desea estar bien hoy, tendrá la certeza de que con nuestros tapetes lo
va a estar en cualquier momento.
·
La persona vive en el
aquí. Nuestra
empresa está convencida de que la verdadera presencia es más que estar
físicamente en un lugar. Lo verdaderamente importante es estar conectados con
nuestra esencia, que es lo verdaderamente hermoso e imperturbable, porque
nuestro modelo de negocios toma este punto como uno de los principales para el
diseño de nuestro producto, el cual te transporta a una satisfacción inmediata
sin necesidad de estar físicamente presente en el gimnasio, en una cancha
olímpica o incluso en un spa o consultorio terapéutico para sentirte bien
contigo mismo. Solo necesitas estar tú y disfrutar de dicha presencia… disfrutar
de lo que está presente y no de lo que esta ausente.
·
La persona hace las
cosas. Uno de
los elementos que tomamos en cuenta en nuestro modelo de negocios es que pensar
innecesariamente no trae beneficios a las personas. Desequilibras su “yo mismo”
por darle importancia a cosas innecesarias. Por ello, si piensas en algo,
actúa, ve prueba, toca y no pienses mucho en por qué las haces…
Si piensas en comodidad, prueba el ecotapete, siente el ecotapete, observa
el ecotapete y te aseguramos que te sentirás satisfecho con el servicio que te
proponga.
Alcanzar un estado saludable, significa tomar consciencia
del presente y disfrutar de tu ser interior. Y eso, es lo que busca nuestra
propuesta de valor y modelo de negocios.
BENEFICIOS DE LOS ECOTAPETES Y SU APLICACIÓN DURANTE EL DESARROLLO DEL SER HUMANO
https://www.youtube.com/watch?v=F3Mv511g7bY&t=7s

LA
MAGIA DE LA HIGIENE MENTAL
Para comprender la importancia de la higiene mental
primero es importante entender qué es la salud mental.
La salud mental se refiere al estado de bienestar en el
cual el individuo es consciente de lo que es capaz, afronta momentos difíciles,
puede trabajar de forma productiva y fructífera y se preocupa por su comunidad.
Ante esto, es importante aclarar que la salud mental es un acto individual como
colectivo, es decir que, para lograr un bienestar intelectual y emocional es
necesario de una sociedad que esté dispuesta a apoyarse unos a otros para lograr
un bien común, pero también es necesario que cada uno de ellos tenga
autodeterminación y amor por sí mismo. Si una persona no posee estos elementos
ni persevera por cambiar, se dejará envolver por cuestiones negativas y se volverá
su propia víctima; no será capaz de afrontar las malas situaciones que de la
vida y su autoestima se verá afectada por la inferioridad, no le interesará el
bien de su comunidad ni se preocupará por su salud o por buscar oportunidades
que le permitan un desarrollo pleno y feliz.
Lograr una salud mental plena siempre ha sido un reto
para el ser humano, especialmente para aquellos que han sido tachados,
discriminados o maltratados por la sociedad que los rodea (indígenas, pobres,
desempleados, víctimas de violencia, analfabetos, discapacitados, refugiados,
sin calle, entre otros), por ello, es más probable que estas personas generen
trastornos mentales que afecten el amor que se tienen por uno mismo, pues son
insultados, golpeados, discriminados y rechazados por las demás personas,
extinguiendo su amor por la vida y la fe en sus capacidades. Por otro lado, la
salud mental no solo se ve afectada por lo que te hacen, sino por lo que tú
haces (por las acciones que adoptas y las conductas que llevas a cabo todos los
días).
Para enfrentar las dificultades diarias y lograr el
equilibrio perfecto en nuestra mente, es importante realizar actividades o
técnicas que promuevan su salud, a esto se le llama “higiene mental”.
Como la salud mental la higiene mental también posee
dificultades que van encaminadas en cómo una persona quiere descubrirse a sí
misma. Entre las acciones que afectan la higiene mental se encuentran: mentir,
decir chismes, quejarse por todo, ver porno, discriminar, insultar o burlarse
de alguien. Dichas acciones no dependen solo de nosotros sino de las
personalidades tóxicas y negativas que nos rodean y que nos orillan a cometer
sus mismas acciones.
Durante mucho tiempo me he visto envuelta en situaciones
que han afectado mi higiene mental, por ejemplo, quejarme de las cosas
negativas que me pasan o dejar algunas de mis actividades a última hora. Otro
factor ha sido insultar a personas que me han hecho daño o menospreciar
trabajos de mis compañeros que dieron todo su esfuerzo para realizarlos, sin
darme cuenta de su empeño y juzgándolos sin fijarme en sus otras capacidades,
emitiendo juicios inapropiados.
La acción que más impactó en mi vida fue discriminar a un
compañero que nadie quería en su equipo y que tuvo que recurrir a mí. Esa fue
la primera y la última vez que discriminé a alguien, me sentí tan mal porque
supe que esa no era yo, sino una personalidad falsa manejada e influenciada por
las acciones tóxicas de los demás. Inmediatamente pedí disculpas a mi compañero
(con lágrimas en los ojos) y sintiendo vergüenza de mí misma, me prometí no
cometer algo así de nuevo y seguir apreciando lo bueno de cada persona y las
maravillas que esconden.
Las acciones anteriores han dejado tanto impacto en mí
que con el tiempo he sabido reflexionar y trabajar para modificarlas y ser una
mejor persona, sin embargo, no ha sido suficiente para lograr mi salud mental.
Para esto es necesario llevar a cabo hábitos más completos o una higiene mental
más frecuente. Algunos de los hábitos que se deben adoptar para tener una
higiene mental completa son:
·
Valoración positiva de uno mismo: amarte a ti mismo, a lo
que eres y a tu imagen. Cuando te valoras, comienzas a valorar a las otras
personas sin menospreciarte y a ver la vida de diferente manera.
·
Gestión de nuestras emociones: buscar el bienestar y no
quedarse con las emociones negativas. De todo se aprende y hay que tomar cada
situación para ser mejor.
·
Recuerdos positivos: eliminar los malos momentos del
pasado y priorizar en nuestra mete aquello que ayudó a construirnos como buenas
personas.
·
Satisfacción de las necesidades básicas.
·
Ver lo positivo: solo quedarse con lo positivo y lo bueno
de las situaciones, porque es lo que nos impulsa a seguir adelante y sentirnos
bien con nosotros mismos.
La higiene mental debe ser cuidada por cada individuo.
Como persona perseverante, me he comprometido conmigo misma a mejorar y seguir
éstos hábitos y a no afectar mi higiene mental negativamente. La autocrítica y
el autodescubrimiento no es una tarea fácil, pero si realizamos los hábitos
adecuados nos embarca en una aventura fantástica.
Independientemente de lo que ofrezca la sociedad que te
rodea, debes buscar oportunidades y ver qué puedes hacer para sobresalir y
mejorar personalmente, en lugar de atorarte en los errores sociales. Debes ver
el lado bueno de las cosas, creer en ti mismo y comenzar a sentirte bien con la
vida.
Valorarnos positivamente implica valorar de la misma
manera a los demás e influir en el fortalecimiento de nuestra sociedad y de
nuestra autoestima. Trabajar por el equilibrio psicológico me hace retomar
aquella frase de The Beatles que dice: “al final, el amor que haces es igual al
amor que recibes”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EJERCICIOS: GARCÍA DÍAZ

-
Universidad autónoma del estado de México Plantel “Dr. Pablo González casanova” Alumno: Emmanuel David Pérez Herrera Asignat...
-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA” INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ...
-
PROBABILIDAD La Probabilidad es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado suceso . En otras palabras, su noción vi...
-
EJEMPLOS DE PERMUTACIONES, RESUELTOS Ejemplo 1. ¿Cuántos números de 5 cifras diferentes se puede formar con los dígitos: 1, 2, 3, 4, ...
-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL: “DR. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA” MATERIA: FÍSICA ONDULATORIA Y ESTÁTICA ALUMNA:...
-
SOCIOLOGÍA: GUIÓN DEL VIDEO. PROBLEMÁTICA SOCIAL KAROL Tenancingo de Degollado, popularmente conocido como “La Estrella del Sur”...
-
ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SU RELACIÓN CON NUESTRO PRODUCTO El Ecotapete es un producto de distintas utilidades que permite ajustars...
-
https://youtu.be/8pnlXY1e6Tw
-
LA MAGIA DE LA HIGIENE MENTAL Para comprender la importancia de la higiene mental primero es importante entender qué es la salud menta...
-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL: “DR. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA” ASIGNATURA: FISICA ONDULATORIA PRESENTA: · ...